miércoles, 1 de noviembre de 2017

Perú

Los volcanes del Perú están relacionados con la subducción de las placas Sudamericana y de Nazca. Esta es una lista no exhaustiva de los volcanes extintos y activos del Perú. Los volcanes activos del Perú pertenecen a la Zona Volcánica Central (ZVC) de los Andes, la cual es una parte del Cinturón Volcánico de los Andes.

Ubinas es un estratovolcán situado en el distrito de Ubinas, departamento de Moquegua, al sur del Perú. Culmina a 5672 ms y cubre una superficie de 45 km². El 10 de abril de 2014, en Ubinas se registraron sismos continuos durante dos días hasta que los gases y la columna de humo se levantaron nuevamente. La actividad sísmica continuó interrumpidamente hasta el 2 de mayo, cuando se registró la explosión más fuerte (más incluso que la del 2006) que arrojó rocas magmáticas de hasta 1.5 m de diámetro en un radio de 2 km a la redonda. Se esperaba que la pluma de ceniza alcanzase los 8000 a 10 000 m de altitud, por lo que el distrito fue puesto en alerta naranja para la evacuación de 10 poblados al menos.

Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), 23 episodios de gran actividad tanto fumarólica como de emisiones de cenizas han sido registrados desde el siglo XVI, por lo que es considerado el volcán más activo del Perú.19​ El Instituto Geofísico del Perú (IGP) es un organismo público descentralizado (OPD), dependiente del Ministerio de Ambiente, que se encarga de la detección de desastres naturales de magnitud destructiva (terremoto, tsunami, erupción volcánica, huayco, entre otros).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Remolino de fuego

Un remolino de fuego, también llamado tornado de fuego, es un raro fenómeno en el cual el fuego, bajo ciertas condiciones (dependientes de l...